Página de recursos educativos para alumnos de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Autónoma de Durango en Ciudad Juárez. Todos los documentos son propiedad intelectual de su autor a menos que estén citados.
miércoles, 30 de julio de 2014
Uno más de Histología
Les recomiendo el siguiente artículo. Aunque es antiguo, el primero es uno de los artículos base de la descripción histológica de las válvulas cardiacas.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2062811/pdf/amjpathol00730-0062.pdf
El segundo tiene una revisión anatómica e histológica muy buena.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2440405/pdf/rstb20072125.pdf
Buan día.
miércoles, 23 de julio de 2014
Temario de Bioquímica Cardiovascular.
Les anexo el temario de bioquímica cardiovascular con algunas recomendaciones sobre dónde pueden encontrar información. También hay dos links para artículos que pueden servirles para comenzar.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872010000800014
El temario está en: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOUTZPTWNQcGt4ZFE/edit?usp=sharing
lunes, 21 de julio de 2014
Programa de Histología Cardiovascular
En el siguiente link encontrarán el temario de Histología. Revísenlo y comiencen a estudiar.
Link: Temario de Histología
Link: Temario de Histología
miércoles, 9 de julio de 2014
Libros para cardiología
Antes de que piensen en gastar en un libro de cardiología, los básicos que vamos a utilizar son los siguientes:
Embriología de Moore o de Langman
Anatomía: cualquiera excepto el Quiroz. Sería recomendable tener el Garner
Fisiología: cualquiera como Guyton o Ganong. O el que usen actualmente
Microbiología: Jawetz
Farmacología: Sería bueno tener el Smith-Rynard, pero si no lo tienen, pueden usar el Goodman-Gilman, aunque no es el mejor
Bioquímica: Harper
Histología: Ham
Si no los tienen, no es indispensable que los compren. Pero es necesario que tengan algo con qué estudiar ya que no se aceptará a quien llegue a la clase sin haber leído el tema y eso representará disminución del puntaje de calificación.
Después de cada submódulo se realizará un examen independiente de los parciales programados por la escuela.
Embriología de Moore o de Langman
Anatomía: cualquiera excepto el Quiroz. Sería recomendable tener el Garner
Fisiología: cualquiera como Guyton o Ganong. O el que usen actualmente
Microbiología: Jawetz
Farmacología: Sería bueno tener el Smith-Rynard, pero si no lo tienen, pueden usar el Goodman-Gilman, aunque no es el mejor
Bioquímica: Harper
Histología: Ham
Si no los tienen, no es indispensable que los compren. Pero es necesario que tengan algo con qué estudiar ya que no se aceptará a quien llegue a la clase sin haber leído el tema y eso representará disminución del puntaje de calificación.
Después de cada submódulo se realizará un examen independiente de los parciales programados por la escuela.
Primer documento para embriología
Este artículo puede servirles para comenzar con embriología de cardio.
Recuerden que deben llegar a clase con el tema ya leído y con notas para poder hacer una clase dinámica.
Vamos a intentar hacer este módulo como una especie de mesa redonda donde TODOS participemos.
Las participaciones serán muy importantes para la calificación tanto parcial como final.
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp122f.pdf
la segunda parte está en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp123g.pdf
también puede servirles este documento:
http://dpd.fvet.uba.ar/cartelera/00010345.pdf
Aquí hay otro link: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOZVAzeDdsRGhQSEU/edit?usp=sharing
Recuerden que deben llegar a clase con el tema ya leído y con notas para poder hacer una clase dinámica.
Vamos a intentar hacer este módulo como una especie de mesa redonda donde TODOS participemos.
Las participaciones serán muy importantes para la calificación tanto parcial como final.
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp122f.pdf
la segunda parte está en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp123g.pdf
también puede servirles este documento:
http://dpd.fvet.uba.ar/cartelera/00010345.pdf
Aquí hay otro link: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOZVAzeDdsRGhQSEU/edit?usp=sharing
Presentación del curso
El siguiente documento contiene las generalidades sobre el curso de cardiología.
pueden descargarlo libremente en: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOWTF4dFZvYk0tcGc/edit?usp=sharing
pueden descargarlo libremente en: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOWTF4dFZvYk0tcGc/edit?usp=sharing
martes, 8 de julio de 2014
Bienvenida
Para los alumnos de séptimo semestre de Medicina que van a llevar el módulo de Cardiología, les doy el programa general de la materia bajo mi tutoría.
Módulo 1. Ciencias Básicas
1. Embriología.
Primera semana del desarrollo
Segunda semana del desarrrollo
Tercera semana del desarrollo
Angiogénesis
Desarrollo específico del sistema cardiovascular
2. Anatomía
3. Histología
4. Bioquímica
5. Fisiología
6. Farmacología
7. Microbiología
Módulo 2. Ciencias Clínicas
1. A considerar en base al programa que me de la Universidad
Hay que considerar que el módulo 1, de ciencias básicas, está orientado a reforzar los conocimientos que permitan la cabal comprensión de las ciencias clínicas que se verán en eñ módulo 2.
Todos los contenidos están sujetos a posibles cambios según el programa y se podrán anexar los documentos que se crean necesarios para completar el programa.
Todos los alumnos son capaces de hacer comentarios y agregar documentos a esta página siempre y cuando se relacionen con el programa.
Módulo 1. Ciencias Básicas
1. Embriología.
Primera semana del desarrollo
Segunda semana del desarrrollo
Tercera semana del desarrollo
Angiogénesis
Desarrollo específico del sistema cardiovascular
2. Anatomía
3. Histología
4. Bioquímica
5. Fisiología
6. Farmacología
7. Microbiología
Módulo 2. Ciencias Clínicas
1. A considerar en base al programa que me de la Universidad
Hay que considerar que el módulo 1, de ciencias básicas, está orientado a reforzar los conocimientos que permitan la cabal comprensión de las ciencias clínicas que se verán en eñ módulo 2.
Todos los contenidos están sujetos a posibles cambios según el programa y se podrán anexar los documentos que se crean necesarios para completar el programa.
Todos los alumnos son capaces de hacer comentarios y agregar documentos a esta página siempre y cuando se relacionen con el programa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)