martes, 16 de diciembre de 2014

lunes, 3 de noviembre de 2014

Diapositivas de respiratorio

En este documento están las diapositivas de las clases de respiratorio que hemos visto y que les he dado yo. Algunas de estas diapositivas fueron hechas por sus compañeros de quinto semestre cuando empecé a ver fisio respiratorio con ellos. Cada una es porpiedad intelectual de su autor. Recuerden que las diapostivas les sirven como repaso o como guía, pero no deben quedarse exclusivamente con esta información, sino que deben ampliarla y corregirla o complementarla si fuera necesario (que lo va a ser, en muchos casos).

Como adendum: mañana tenemos el piloto del programa de radio en la UAD. A las 11 de la mañana, en la cabina de radio, con Adrián. Liliana, Héctor, Iván y Gabriel serán los primeros en participar. El tema será Curva de Disociación de la Hemoglibia. Deben revisar el tema a conciencia para que podamos explicarlo en la cabina. Por favor, preséntense uniformados porque va a haber video también.

https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOZk4tMktwc0ZHRUk/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOOEpibHJkSGR4Z0U/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOMHNrX3dRd2ZENVE/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOTjZfc2hLQVFmbVE/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOOUtTdnZOTl9LTkk/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOQU5qUHh5V1h4QzQ/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOdDdzVzBoTG9mRzg/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOMGVQRHVudEpCbHM/view?usp=sharing

sábado, 13 de septiembre de 2014

Temario de embriología para Neumología

Para comenzar el módulo de Neumología al terminar Cardiología, tienen este temario. Necesito que lean antes de  la clase o no me voy a detener a aclarar dudas de quien no haya preparado el tema.
El examen no va a excluir temas que no hayamos visto en clase porque  no los hayan preparado previamente.
Si no presentan su tema el día  que les corresponda, ese tema será más extenso en el examen.
Pueden descargar el temario en:
https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOVGNxZm1UMEk3WTQ/edit?usp=sharing

Tengan buen día.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Diapositivas Fisio Genitourinario

El examen está basado en las clases que dio Iván Ornelas.
También estudien la fórmula que les di yo para calcular el volumen sanguìneo total y, muy especialmente, la cantidad de agua corporal esperada según el peso.
Lean con ciudado las tablas y las fòrmulas que nos dio Ornelas.
Hoy les fue muy bien en el examen de Anatomía. No espero menos en el de Fisiologìa.
Estudien y buena suerte.
Descarga: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOREVaM3FfTnpSNm8/edit?usp=sharing

jueves, 14 de agosto de 2014

Formato de reporte

Hola.
Como ya les expliqué hoy, el formato presentó unos pequeños cambios.
Primero: no me lo van a entregar, pero deben llevarlo a cada clase.
Segundo: imprímanlo en una sola hoja, es más fácil trabajarlo así.
Tercero: No dejen de hacerlo. Al final del módulo sí se los voy a revisar. Menos reportes meno calificación.
Buena tarde.
https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkORWlfeGxrbU1Sd28/edit?usp=sharing

sábado, 9 de agosto de 2014

Temario anatomía nefro-uro


Link para el temario:https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOd2tXMFE2ZWhoVzQ/edit?usp=sharing

Temario de histología de nefrología



Link para el temario: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOQ09KUUwzTXlwQUk/edit?usp=sharing

Temario de embriología de Nefro


Este es el temario.
Les recuerdo que apenas me dieron la materia, por lo que no pude darles antes el temario.
Empecemos con leer embriología de nefro-urogenital.

este es el link: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOcUVvem9TajlqZlk/edit?usp=sharing

Formato de reporte unidad temática

Buen día, jóvenes.
El siguiente es el formato en el que ustedes van a hacer sus reportes de unidades temáticas. Durante la presentación del curso, pasado mañana, les voy a explicar cómo se organiza un sistema modular, de cuántas y cuáles unidades consta y qué es cada una de ellas.
Este formato ya está estandarizado. Sólo tienen que escribir en los campos de Módulo, Alumno, Unidad modular, Resumen del texto original, Síntesis y Bibliografía.
En el área de mapa conceptual pueden realizar un algoritmo o un mapa mental o cualquiera de las técnicas de reforzamiento que la Dra. Villalobos les ha enseñado.
No dejen de escribir correctamente la bibliografía.

Nos vemos el lunes.

link:https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOREJ6NU1JLWRpaGc/edit?usp=sharing

miércoles, 6 de agosto de 2014

Horario

 
Hoy me avisaron que también les voy a dar los módulos de Nefro y Psiquiatría.
Comiencen con embriología de genitourinario, para empezar el lunes.
Este fin de semana les hago el temario de cada materia.
Por cierto. Pueden dejar sus comentarios y preguntas en el mismo blog, debajo de la entrada que les interese.
Buenas noches!

Éste el horario de mis materias este semestre:
https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOSU9FekJZdnpNOUU/edit?usp=sharing


lunes, 4 de agosto de 2014

Actualización de Micro-Inmuno

Buenas noches.
Hay una actualización del temario de Micro e Inmuno.
Sólo es agregar una segunda sección con infecciones de catéteres venosos centrales y periféricos.
Gracias por rectificarlo.

miércoles, 30 de julio de 2014

Uno más de Histología


Les recomiendo el siguiente artículo. Aunque es antiguo, el primero es uno de los artículos base de la descripción histológica de las válvulas cardiacas.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2062811/pdf/amjpathol00730-0062.pdf

El segundo tiene una revisión anatómica e histológica muy buena.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2440405/pdf/rstb20072125.pdf

Buan día.

miércoles, 23 de julio de 2014

Temario de Bioquímica Cardiovascular.



 Les anexo el temario de bioquímica cardiovascular con algunas recomendaciones sobre dónde pueden encontrar información. También hay dos links para artículos que pueden servirles para comenzar.



http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872010000800014

lunes, 21 de julio de 2014

miércoles, 9 de julio de 2014

Libros para cardiología

Antes de que piensen en gastar en un libro de cardiología, los básicos que vamos a utilizar son los siguientes:

Embriología de Moore o de Langman
Anatomía: cualquiera excepto el Quiroz. Sería recomendable tener el Garner
Fisiología: cualquiera como Guyton o Ganong. O el que usen actualmente
Microbiología: Jawetz
Farmacología: Sería bueno tener el Smith-Rynard, pero si no lo tienen, pueden usar el Goodman-Gilman, aunque no es el mejor
Bioquímica: Harper
Histología: Ham

Si no los tienen, no es indispensable que los compren. Pero es necesario que tengan algo con qué estudiar ya que no se aceptará a quien llegue a la clase sin haber leído el tema y eso representará disminución del puntaje de calificación.

Después de cada submódulo se realizará un examen independiente de los parciales programados por la escuela.

Primer documento para embriología

Este artículo puede servirles para comenzar con embriología de cardio.
Recuerden que deben llegar a clase con el tema ya leído y con notas para poder hacer una clase dinámica.
Vamos a intentar hacer este módulo como una especie de mesa redonda donde TODOS participemos.
Las participaciones serán muy importantes para la calificación tanto parcial como final.

http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp122f.pdf

la segunda parte está en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp123g.pdf

también puede servirles este documento:

http://dpd.fvet.uba.ar/cartelera/00010345.pdf

Aquí hay otro link: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOZVAzeDdsRGhQSEU/edit?usp=sharing

Presentación del curso

El siguiente documento contiene las generalidades sobre el curso de cardiología.
pueden descargarlo libremente en: https://drive.google.com/file/d/0BxZa2MgKcBkOWTF4dFZvYk0tcGc/edit?usp=sharing

martes, 8 de julio de 2014

Bienvenida

Para los alumnos de séptimo semestre de Medicina que van a llevar el módulo de Cardiología, les doy el programa general de la materia bajo mi tutoría.

Módulo 1. Ciencias Básicas

1. Embriología.
     Primera semana del desarrollo
     Segunda semana del desarrrollo
     Tercera semana del desarrollo
     Angiogénesis
     Desarrollo específico del sistema cardiovascular
2. Anatomía
3. Histología
4. Bioquímica
5. Fisiología
6. Farmacología
7. Microbiología

Módulo 2. Ciencias Clínicas

1. A considerar en base al programa que me de la Universidad

Hay que considerar que el módulo 1, de ciencias básicas, está orientado a reforzar los conocimientos que permitan la cabal comprensión de las ciencias clínicas que se verán en eñ módulo 2.

Todos los contenidos están sujetos a posibles cambios según el programa y se podrán anexar los documentos que se crean necesarios para completar el programa.

Todos los alumnos son capaces de hacer comentarios y agregar documentos a esta página siempre y cuando se relacionen con el programa.